Impulsando emprendimiento
deep tech.
Un programa de aceleración para start-ups científico-tecnológicas
CaTaPull es el programa de aceleración de la Fundación Parque Científico de Madrid. Se trata de un completo programa inmersivo para impulsar la creación de empresas de base científico-tecnológica y deep tech. Sus objetivos son fortalecer el ecosistema de I+D+i mediante el impulso al emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado.
El programa está basado en el método Lean Launchpad -desarrollado en las universidades de California y Stanford, pioneras del emprendimiento científico-tecnológico- para ayudar paso a paso en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado.
CaTaPull de un vistazo

Sensibilización
Motivación para emprender en ciencia y tecnología. Se destaca la importancia de la cultura innovadora en CyT para la economía del conocimiento y la innovación. Incluye casos de éxito presentados por los propios emprendedores científicos.

Selección
Proceso en dos etapas: preselección en la que se presentan los business model canvas y selección de los 6 proyectos participantes en el programa según cuatro criterios: equipo, grado de innovación, madurez y escalabilidad del proyecto.

Aceleración
Completo programa compuesto por nueve sesiones de trabajo basadas en el aprendizaje experiencial y la aplicación de los tres componentes de la metodología Lean Startup que facilitan a los participantes validar las hipótesis de su negocio.

Talleres
Cuatro talleres, junto con un asesoramiento a medida para cada proyecto, en áreas clave para start-ups deep tech: cómo hacer entrevistas a clientes, propiedad industrial e intelectual, aspectos legales y conceptos financieros básicos para crear una empresa.

Mentores
Una amplia red de mentores con experiencia emprendedora en todos los sectores. Seleccionamos los perfiles más adaptados a los proyectos participantes para que los guíen y ayuden a convertir las ideas emprendedoras en realidades de negocio.

Demo Day
Pitch de los participantes ante business angels, inversores seed y facilitadores en inversión deep tech. Una oportunidad para obtener feedback y un entorno multiplicador para cerrar el programa y abrir una nueva etapa prometedora para los proyectos.
Método Lean Launchpad
Business Model Canvas
Herramienta
Es la herramienta base de todo el programa de aceleración y se emplea para desarrollar y validar el modelo de negocio. Permite a lo largo de las nueve sesiones trabajar y alinear los elementos clave que conforman la propuesta de valor de cada proyecto empresarial.
Customer Development
Metodología de validación
Con este método, y a través de entrevistas, se valida si se ha identificado de forma correcta el mercado adecuado para el modelo de negocio, confirmando la hipótesis de propuesta de valor y trabajando después los canales para comunicar la propuesta a los clientes y escalar en ventas.
Agile
Methodology
Co-creación iterativa
Mediante prototipado y creación de un mínimo producto viable con el cliente potencial de forma iterativa se llega a versiones funcionales del producto, obteniendo feedback directo que minimiza el número y coste de los fallos en el desarrollo de la versión final del producto.
Testimonios

Nos permitió acercar nuestra investigación a la realidad empresarial, detectar las necesidades del mercado, adaptando a cada paso nuestro producto para llegar con éxito al final de esta aventura, llena de cambios, incertidumbre, esfuerzo y también motivación, aprendizaje, crecimiento personal y profesional, y conseguirlo… sin perder la sonrisa.
– Marta Miguel&Marta Garcés, iLike

La metodología Lean Launchpad nos ha enseñado a validar nuestra propuesta de valor, implementar un modelo de Desarrollo de Clientes y poner a prueba nuestra hipótesis de negocio desde una perspectiva real. Consideramos fundamental conectar con el mercado todos los días, hablar con clientes potenciales, socios posibles y colaboradores necesarios.
– Salustiano Torre, Langenomics Biodetect

Hay un antes y un después en la idea de negocio de quien participa en un programa de este tipo. De pronto ve que no está sol@. Universidad, mentores, organismos públicos y fundaciones, como el Parque Científico de Madrid, todos nos volcamos para que cada proyecto halle su camino y el éxito.
– Carolina Egea, mentora

Creo firmemente en la necesidad de apoyar e impulsar a researchpreneurs (personas dedicadas a la investigación que deciden emprender), una figura clave para que la innovación llegue lo más rápido posible a la sociedad.
– Pedro Álvarez, Ivoro
Equipo CaTaPull Madrid

Pilar Gil Ibáñez
Directora General de la Fundación Parque Científico de Madrid.

Cátia Sonnemberg Rabaça
Responsable de Desarrollo Empresarial de la Fundación Parque Científico de Madrid.

Luz López Palacios
Strategy & Innovation Leader, CEO ¿Por qué no?
Lean Launchpad Instructor.

Pedro Herrero Goizueta
Innovation Manager ¿Por qué no?
Gestor de contenidos y administrador de la plataforma.

Sergio Larreina
Director de Consultoría de Isern Patentes y Marcas.
Taller y mentoring de Propiedad Intelectual.

Judith Saladrigas Coll
Socia del Área de Innovación y Emprendimiento de DWF-RCD.
Taller y mentoring de Legal.

Javier Medina Antón
Socio y Gestor General de Qi EUROPE.
Taller y mentoring de Finanzas.

David Arbelo Lautre
Responsable de Proyectos de la Fundación Parque Científico de Madrid.

Daniel García Jiménez
Gestor de Comunicación de la Fundación Parque Científico de Madrid.
¿Tienes un proyecto deep tech?
Cuéntanoslo y te CaTaPulltamos al mercado.